¿Necesitas tips para ahorrar agua en la oficina? Sabemos que hacerlo en el trabajo puede ser complicado. Es difícil, pero no imposible. Y aquí te lo demostramos con estos sencillos consejos.
May, 2019

¿Necesitas tips para ahorrar agua en la oficina? Sabemos que hacerlo en el trabajo puede ser complicado. Es difícil, pero no imposible. Y aquí te lo demostramos con estos sencillos consejos.
La eutrofización está directamente relacionada con la contaminación y esta relación hace que nos importe a todos, porque ya sabemos que los agentes contaminantes impactan negativamente en nuestro día a día.
Esa es la pregunta que nos hacemos de cara al Día Mundial de la Tierra 2019 (22 de abril), una celebración que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, y de la que no nos podemos restar.
¿Qué es el estrés hídrico? Seguro te lo preguntaste, ¿no? Y no es de extrañar, pues últimamente es un concepto en boga gracias al Día Mundial del Agua 2019.
Por eso y para que no te quedes con la duda, aquí te contamos qué significa.
¿Cómo influye el cambio climático en el agua? Desde hace tiempo teníamos la duda, así que nos decidimos a investigar para resolver este enigma. He aquí lo que encontramos.
Partamos por lo básico: cambio climático. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), es una modificación significativa del clima, que se prolonga en el tiempo.
El fin de las bolsas plásticas será una realidad a partir de este 3 de febrero, fecha en la que el retail y los supermercados deberán cumplir con la ley que prohíbe la entrega de este tipo de bolsas en el comercio.
Si bien esta normativa es un gran paso en materia medioambiental, todavía falta bastante por hacer. El principal motivo es la existencia de gran cantidad de productos elaborados con plástico, un material al que hay que decir adiós con urgencia. ¿Algunas razones? Aquí.
¡La hidratación sostenible es posible! Así que felicidades, pues ya puedes hidratar tu cuerpo de una manera responsable y así cuidar el agua del planeta.
¿Por qué es importante practicar este concepto? Porque la escasez del vital elemento es una preocupación mundial, de la que nuestro país no está ajena. De hecho, el estudio Chile 3D 2018, la sindicó como la segunda inquietud más importante en materia de medio ambiente.
Leer Más
¡Bienvenido verano! Aprovechando los días más largos, una piscina después del trabajo… Suena tentador, ¿cierto? Pero esa piscina necesita agua, y para llenarla, vaya que se consume agua.
Como dato, se pierden más de 90 millones de litros de agua diaria, en la Región Metropolitana, solo por el mal uso que se le da a los grifos.
Y como en Quality Water estamos comprometidos con el cuidado y un buen uso, te dejamos 4 consejos para ahorrar agua en verano, para que no te prives de esos chapuzones que tanto esperas, y nos ayudes a cuidar este valioso recurso.
Antes de comenzar, es importante, para cualquier época del año, conocer cuál es tu consumo. Así podrás verificar si las acciones que realices tienen efecto y efectivamente usas menos agua.
En invierno, en la mañana, uno abre el agua y espera que salga vapor para meterse. Es comprensible, pero se desperdicia demasiada agua.
Pero en verano, es posible, y saludable, meterse debajo de la ducha recién corriendo. Una ducha iniciada con la caída del agua puede ayudarte a ahorrar hasta 120 litros.
Aunque no lo creas, regar de noche disminuirá tu consumo de agua. ¿Cómo? Si riegas de día, el sol evapora el agua que la tierra no alcanza a absorber, por lo que necesitarán ser regadas nuevamente.
Regando de noche, las plantas toman toda el agua que les entregas, no necesitarán tanta constancia en el riego y ahorras agua en el verano.
El día a día muchas veces nos obliga a hacerlo, pero el verano es la oportunidad perfecta para dejar los alimentos congelados en un plato y esperar que el calor haga lo suyo.
De seguro tomará mucho menos tiempo en descongelar y estarás ahorrando agua.
Si eres de los afortunados que tiene una piscina para capear estas altas temperaturas de enero, dejarla tapada puede ayudarte a ahorrar agua.
Al taparla, ayudas a que el agua dure más tiempo sin tener que cambiarla. Y además ayudarás a que el filtro haga un mejor trabajo.
Cuando hablamos sobre cómo cuidar el planeta, el reciclaje es una tarea casi obligatoria. Sin embargo no existe una conciencia real sobre el cuidado del agua.
¿Sabías que por un kilo de carne de vacuno se utilizan aproximadamente 15 mil litros de agua? Pues esto se mide a través de la Huella Hídrica.
En términos simples, la Huella Hídrica es la cantidad de agua dulce que se utiliza para la producción de los bienes y servicios que usamos comúnmente.
Con la Huella Hídrica se puede medir un solo proceso, como el cultivo de tomates, para un producto, como unos jeans o un polerón, para la bencina o para toda una empresa multinacional.
La huella hídrica también nos puede decir cuánta agua consume un país en particular, o globalmente, en una cuenca de río específica o de un acuífero.
Para tener una visión completa del uso del agua al delinear la fuente del agua utilizada, existen 3 componentes de la Huella Hídrica:
Huella Hídrica Verde: Es el agua de la lluvia, la que es importante sobre todo en el rubro agrícola
Huella Hídrica Azul: Es el agua de ríos o aguas subterráneas
Huella Hídrica Gris: Tiene relación con la calidad del agua y su posible contaminación
¿Sabìas que se necesitan…
Si quieres conocer tu Huella Hídrica y ver cómo puedes disminuir tu uso del agua, puedes calcularla acá
¿Sabías que el plástico es uno de los materiales que más se utilizan actualmente en el mundo? Esto ocurre principalmente por lo práctico y por los costos. Dentro de las muchas cosas plásticas que se utilizan, están los botellones de agua y esto representa un peligro y una amenaza para el medio ambiente.
Asimismo, los objetos de plástico como las bolsas, envases y vasos que terminan en el mar, provocan un impacto y daño en muchas especies animales. Más de un millón de aves marinas mueren cada año al quedar atrapadas en bolsas de plástico, donde terminan asfixiadas.
Los botellones plásticos son fabricadas en base a petróleo y este proceso es bastante largo. Desde que se extrae el crudo hasta que termina siendo el producto final. Luego de extraer el petróleo (recurso natural no renovable), la destiladora separa los diferentes hidrocarburos hasta obtener la materia prima de los botellones de plástico, el Tereftalato de Polietileno, más conocido como PET. El 30% del PET del mundo es utilizado para la fabricación de botellas de plástico para el consumo de agua. Esto representa un gran impacto en la contaminación.
Adicional a la contaminación, también tenemos el impacto visual que tiene el plástico desechado en el medio ambiente. Hasta el turismo se ve afectado ya que nadie se vería atraído por una costa llena de residuos de plástico.
Están los bioplásticos que son materiales de origen vegetal, que después de un proceso extenso, producen polímeros. Es un recurso renovable y es mejor para el medio ambiente ya que no hay extracción ni manipulación de petróleo.
El reciclaje, actualmente muchos países desarrollados gastan millones en campañas de concientización en relación a la importancia de reciclar productos de plástico, el impacto que este material tiene en el ambiente y todas las consecuencias de la contaminación en general.
Para el consumo de agua, se pueden utilizar dispensadores de agua purificada que no tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Sino todo lo contrario, porque gracias a estos se reduce el uso de plástico. Los beneficios también van para el organismo de los usuarios ya que se elimina de todas las impurezas al agua.
En el siguiente ebook podrás conocer un poco más sobre los beneficios del consumo de agua purificada en tu empresa