Los beneficios del agua son muchos para nuestro organismo y como ya lo hemos visto, si le agregamos jengibre los beneficios aumentan bastante, pero Leer Más
Nov, 2022

¿Sabes cuánta agua deberíamos beber diariamente?
Una pregunta simple que tiene una muy amplia respuesta pues no todos somos iguales, no todos tenemos las mismas condiciones físicas y/o de salud por lo que no deberíamos beber la misma cantidad de agua que otras personas. Leer Más
Según los expertos en la salud, cualquier individuo debe tomar al menos dos litros de líquido diario. De esa cantidad,1,6 litros deben ser de agua pura, el otro 0,4 puede ser de otras bebidas como jugos, o refrescos sin azúcar. Cumplir con esta pauta trae ciertos beneficios.
En el marco de la cumbre mundial COP25, llevada a cabo en Madrid el pasado mes de diciembre, la Universidad Alberto Hurtado de Chile y la consultora Ekhos, realizaron una encuesta para abordar y analizar los efectos sociales, ciudadanos y culturales del Cambio Climático.
Todas las personas deben tener incorporado el consumo de agua en su dieta diaria, por el bien del organismo. Sin embargo, no siempre es sencillo debido a que no todas las personas tienen el hábito de hidratarse correctamente y es común caer en el error de que si no se tiene sed no se consume agua.
¿Te sientes más cansado de lo normal?, ¿tienes problemas para ir al baño?, ¿sufres dolores de cabeza?, o ¿tienes problemas para concentrarte? A lo mejor no estás tomando la cantidad de agua suficiente.
Entre el trabajo, las tareas de la casa, el cuidado de los niños, practicar un deporte, y tener un poco de vida social, uno se plantea ¿y dormir cuándo? En el ideal las personas deberían dormir entre 7 y 9 horas, no menos de 6 y no más de 10. Sin embargo, en la práctica son muy pocas las personas que cumplen con esa regla.
¡La hidratación sostenible es posible! Así que felicidades, pues ya puedes hidratar tu cuerpo de una manera responsable y así cuidar el agua del planeta.
¿Por qué es importante practicar este concepto? Porque la escasez del vital elemento es una preocupación mundial, de la que nuestro país no está ajena. De hecho, el estudio Chile 3D 2018, la sindicó como la segunda inquietud más importante en materia de medio ambiente.
Leer Más